
En 1953,el batería Roy Harte y Harry Babasin (bajo), junto a Bud Shank (saxo alto,flauta) convencierón al guitarrista brasileño y antiguo compañero de Kenton,Laurindo Almeida,para visitar un estudio de grabación y ver si podian conseguir que el brasileño de escuela clásica hiciese un poco de swing.
Las cosas fuerón mucho mejor de lo que esperaban y,muy pronto,su atractiva mezcla de cool bop y ¨baia¨ pasó a formar parte de un álbum de Pacific Jazz con el título Laurindo Almeida Quartet featuring Bud Shank.
En una visita a Río de Janeiro,Almeida distribuyó algunas copias del disco entre músicos locales que le tomarón como lo último del jazz americano,y de inmediato lo copiarón.
Nueve años más tarde en 1962,Stan Getz grababa con el guitarrista local Charlie Byrd.Éste acababa de llegar de un viaje por Sudamerica con el Departamento de Estado de Estados Unidos,y pidió con insistencia a Getz que grabasen algunas canciones brasileñas que había traido como recuerdo.
Grabadas en sólo una noche,el resultado fue Jazz Samba,que se convirtió en uno de los álbumes de jazz más vendidos de todos los tiempos,y uno de los más influyentes.
Entre tanto,Jazz Samba produjo el ganador del premio Grammy de 1962,Desafinado,y Samba de una nota so.Su continuación,Jazz Samba Encore,resultó ser un esfuerzo más coordinado para asimilar el género,con un equipo compuesto por Getz y dos de las estrellas brasileñas más aclamadas,el guitarrista Luis Bonfa y el pianista Antonio Carlos Jobim (que había compuesto la evocadora e inquietante pelicula brasileña Black Orpheus).De pronto,la bossa era un gran fenómeno.Incluso Elvis se apuntó con la frenética Bossa Nova Baby.
Mientras que la mayor parte de las tendencias pop se ven relegadas al olvido tras un año de esplendor,la bossa nova prosperó y formó parte de todos los repertorios:Coleman Hawkins,Zoot Sims,Ike Quebec,Herbie Mann,Cannoball Adderley y Dave Brubeck ofrecierón sus propias versiones.No obstante,fue Getz de nuevo quien consiguió dinero rápido cuando,en marzo de 1963,grabó con Jobim y el guitarrista Joao Gilberto.
De entre el limitado repertorio de sambas grabadas,The Girl From Ipamema resultó ser el punto de referencia para todas las creaciones futuras.
Una lujosa mezcla del saxo de Getz y el acento delicado de la voz de Gilberto pareció ser la fórmula ideal hasta el descubrimiento de que Joao sólo podía cantar en portugués.Sin embargo,la joven esposa de Gilberto,nacida en Bahía,formaba parte de un reducido grupo de espectadores.Ella hablaba inglés y poseía una voz entrecortada.Aunque más adecuada para limitarse a cantar en la ducha,la convencierón para que cantase con delicadeza la letra en inglés de Norman Gimbel y el Corcovado.
En aquella época,su vocalización apenas se tenía en cuenta y su nombre no figuró en las primeras copias de Stan Getz/Joao Gilberto.
En cuanto apareció el álbum,los programas de radio y los operadores de máquinas de discos respondierón de inmediato y pidierón una versión en single de The From Ipanema.
La versión que recibierón fue drásticamente cortada hasta el punto en que la voz de Joao Gilberto fue completamente eliminada de modo que sólo Getz y Astrud ocuparón el puesto n.º 5 en los Top de América durante el verano de 1964,además de ganar un Grammy por el mejor single del año.Del mismo modo,los premios Best Instrumental Jazz Performance y Album of The Year completarón un trío de honores.
La Bossa Nova conservó su gran potencial comercial hasta mediados de los sesenta,época en la que Stan Getz ya exploraba otros campos.Así,Astrud Gilberto quedó etiquetada para siempre como la jovén y adorable Girl From Ipanema.
JP.Lambert.